La metodología Pentabilities
Integramos el desarrollo de las 5 habilidades socioemocionales en las aulas de cualquier disciplina. De esta manera, mejoramos la actitud en el aula y los resultados educativos de los estudiantes.
¿Y qué son las habilidades socioemocionales?
Son la base de nuestro trabajo. Haz clic en cada una de ellas y descubre los comportamientos que las definen.
Responsabilidad
Es la autodisciplina para alcanzar una meta y mantener una actitud de trabajo.
Comportamientos asociados:
- Trabaja de forma constante
- Se mantiene conectado/a a la actividad del grupo
- Hace comentarios relacionadas con la tarea a realizar
- Realiza las tareas de forma eficiente
- Realiza las tareas con cuidado
- Persevera ante las dificultades
- Respeta las normas
Cooperación
Habilidad que incluye los comportamientos que facilitan el trabajo en grupo: acciones relacionadas con la participación, la escucha activa, la toma de decisiones compartidas y la resolución de conflictos.
Comportamientos asociados:
- Escucha a los demás
- Incorpora lo que dicen los demás
- Fomenta la participación de los miembros del grupo
- Participa en la toma de decisiones consensuadas
- Facilita la resolución de conflictos
- Reconoce sus responsabilidades y las de los demás
- Ayuda a los demás de forma desinteresada
Autonomía e iniciativa
La Autonomía implica trabajar de manera independiente, sin necesidad de supervisión y pidiendo ayuda solo cuando es necesario.
La Iniciativa indica confianza para tirar las cosas adelante: proponer ideas y buscar soluciones cuando es necesario.
Comportamientos asociados:
- Aporta ideas
- Hace preguntas cuando se encalla
- Toma decisiones para que el proyecto avance
- Sabe convencer al grupo de sus propuestas
- Trabaja con determinación
- Cree que puede iniciar cambios
Gestión de emociones
Implica ser consciente de las propias emociones y de las de los demás, y gestionarlas de manera adecuada.
Comportamientos asociados:
- Transmite alegría
- Se muestra tranquilo/a en situaciones de presión
- Controla las emociones en situaciones de conflicto
- Asume la posibilidad de equivocarse
- Acepta que los cambios que propone no salgan adelante
- Adecúa el comportamiento a las circunstancias
Habilidades de pensamiento
Nos permiten captar información y procesarla para construir y organizar el conocimiento, para usarlo en diferentes situaciones. Implìcan indagación intelectual, generación de ideas y metacognición.
Comportamientos asociados:
- Relaciona contenidos nuevos con conocimientos previos
- Hace buenas reflexiones sobre los contenidos trabajados
- Hace buenas reflexiones sobre sus procesos personales internos
- Hace buenas preguntas (para entender o para permitir avanzar)
- Tiene ideas creativas (explora caminos alternativos)
- Plantea buenas estrategias de resolución de problemas
- Planifica y prioriza las tareas
- Tiene interés en explorar perspectivas diferentes
- Expresa eficazmente las ideas (corrección, precisión y estructura)
Diferencia entre comportamientos y habilidades.
Las 5 grandes habilidades tienen 35 comportamientos asociados que las definen. Los comportamientos son las acciones que tienen lugar en el aula y que condicionan el bienestar y el aprendizaje de los estudiantes.
Implementación de Pentabilities.
Implementamos Pentabilities a través de un ciclo que es válido para todas las asignaturas, áreas y proyectos.
-
1. Selección de objetivos de aprendizaje
Se definen los objetivos de aprendizaje socioemocionales y académicos.
-
4. Análisis de comportamientos
Se analizan y visualizan los datos registrados por alumno, habilidad/comportamiento o grupo, y se generan informes individuales.
-
2. Diseño y planificación de actividades
Se planifican actividades que integran objetivos académicos - qué queremos que aprenda el alumnado- y socioemocionales - qué comportamientos debe activar el alumnado para aprovechar la actividad y alcanzar los objetivos de aprendizaje.
-
5. Reflexión sobre los comportamientos
Gracias a los datos, el alumnado reflexiona, individualmente o en grupo, sobre el impacto de sus comportamientos y establece los próximos pasos de mejora.
Los docentes pueden adaptar la planificación y metodología según los comportamientos observados.
-
3. Observación y registro de comportamientos
Los docentes registran los comportamientos observados de los alumnos planificados en la aplicación Pentabilities y reservan tiempo para que el alumnado realice autoevaluación y coevaluación durante las actividades.
¿Cómo se implementa en las escuelas?

01
Formamos a los docentes en todo lo relacionado con las habilidades socioemocionales y cómo utilizarlas para estructurar la gestión del aula y el aprendizaje.
02
Introducimos la aplicación para seleccionar objetivos de mejora y registrar evidencias en el aula.
03
Ofrecemos la posibilidad de acompañar al docente con observaciones en el aula y una conversación para facilitar el paso de la teoría a la práctica.
04
Brindamos apoyo a través de recursos y atención online.
05
Los centros nos informan de los buenos resultados en tres niveles: académico, actitudes y reflexiones del alumnado, y calidad educativa.
La plataforma.
-
Realizar evaluaciones
Participar en evaluaciones junto con otros docentes y el alumnado.
-
Ver los datos de comportamientos
Visualizar los datos individuales y grupales registrados por docentes y alumnos.
-
Analizar datos para una planificación informada
Utilizar las herramientas intuitivas de análisis de datos de la plataforma para mejorar la planificación y dinamización de actividades educativas.
-
Generar informes personalizados
Recibir informes personalizados del alumnado para facilitar la autoconciencia, la reflexión y sesiones de retroalimentación efectivas.
